viernes, 28 de julio de 2017

Actividad integradora de la semana de evaluación

• ¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
Creo que tengo un poco de todas las inteligencias, pero las que más predominan en mí son las siguientes:
- Intrapersonal
- Interpersonal
- Naturista
- Lógico -Matemático

• ¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
Desde luego, porque la tecnología me permite investigar más afondo sobre los temas y suscesos que pasan en el mundo entero y a partir de ahí ver la reacción de las personas y mías con lo que sucede en el planeta, aparte también es muy importante ya que por medio de la tecnología se puede comunicar con persona que no están personalmente contigo y de esa manera se extiende la inteligencia interpersonal y por ende al intrapersonal.

• ¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un
estudiante en la modalidad a distancia?
Como lo dije anteriormente debemos tener de todas las inteligencias para desarrollarnos mejor en la vida, aunque para esta modalidad a distancia me parece que la mas importante es la inteligencia espacial la cual nos permite observar el mundo desde muchas perspectivas y diferentes puntos de vista y poder ampliar la opinión sobre las cosas.

• ¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo?
Los aspectos más importantes de un perfil cognitivo son la atomía que debes ir ganando aplicando las estrategias de aprendizaje y los procesos básicos del pensamiento para poder lograr tener éxito en tu carrera a distancia y poder desempeñarte de mejor manera en los ámbitos tanto laborales como personales ya que esto nos disciplina para llevar una planeación mejor de nuestros tiempos y actividades diarias.


Mapa conceptual de mis inteligencias:






Cronograma de actividades semanales
Mis actividades semanales son muy simples ya que soy una persona muy tranquila por lo cual los puntos que pudieran complicar mis estudios son las salidas de mi trabajo que cada mes es de un semana salir tarde y me afectaría para realizar las actividades pero eso lo complemento con otros tiempos que puedo aprovechar dentro del mismo trabajo para realizar las actividades por tal motivo no se me complicaría el cumplimiento de los estudios.

viernes, 14 de julio de 2017

“Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje”

En el texto nos habla de cuáles son los retos y adversidades un estudiante en línea el cual al contrario de todas las opiniones que los ponen como un educación muy simple y sin ninguna complicación.

En lo personal se me identifico bastante con el texto citado ya que yo vengo de una educación presencial la cual como el texto lo dice es solo seguir y hacer lo que el profesor o docente nos dijera y cumplir en tiempo las actividades para no tener problema, cosa contraria sucede en el ambiente virtual de aprendizaje donde tu como estudiante eres quien lleva el ritmo de sus estudios y decide los tiempos que dedica a los mismos.

Ser estudiante en un ambiente virtual también tenemos que abrir nuestra forma de pensar y aprender ya que se necesita de una mente abierta al aprendizaje y siempre estar indagando sobre los temas y sus posibles resoluciones ya sea individual o grupalmente siempre cuidando nuestras expresiones dentro del grupo, con un lenguaje amigable y respetuoso, ampliando así nuestro vocabulario y nuestro conocimiento, haciendo un nutrido y enriquecido ambiente virtual de aprendizaje.

También nos muestra la evolución de las modalidades del estudio en donde nos muestra que tanto han cambiado las modalidades de estudio y siempre va existir la evolución en un mundo tan cambiante y que se rige conforme a los avances tecnológicos.

miércoles, 12 de julio de 2017

Modelo educativo



El Modelo educativo de la UnADM está diseñado para dar cavidad a todo aquel que quiera superarse y salir adelante sin importar edad, discapacidad, tiempo de traslados ni horarios ya que es un modelo flexible pero a la vez muy sólido que logra con gran calidad el aprendizaje gracias a todas las herramientas que pone al alcance del alumno quien ya de una forma responsable y madura sabrá aprovechar o no, así como todos los foros blog y lugares de los que los hace participes ampliando aún más las herramientas de trabajo.
También es importante mencionar que se esta creando un nuevo alumno y que ahora en este modelo educativo es el principal actor y todo gira alrededor de el y el es quien decide tiempos y horarios para dedicarle o no al estudio haciéndolo de esta manera autogestor de su aprendizaje.

La importancia de un perfil

¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil?

Que de esa manera nuestros compañeros nos conozcan un poco más ya que en el perfil proporcionamos datos personales, laborales y educativos con esto nos mostramos un poco mejor hacia los compañeros y podemos de cierta forma saber como es cada persona y que es lo que le gusta y apasiona e incluso por qué eligió la carrera que desea cursar en la UnADM.



¿En qué forma el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros?

Mediante el perfil podemos saber primeramente su nombre completo en que lugar vive, su edad, también en donde realizó sus estudios y por qué eligió la carrera que desea cursar y en que es lo que se desempeña laboralmente si es empleado o tiene su propia empresa, por qué decidió seguir estudiando y si cree que esta en la mejor opción que encontró para realizar sus estudios superiores.



¿Cómo ayuda lo anterior para la construcción de una comunidad de aprendizaje virtual?


Debido a la gran cantidad de información que se puede dar en un perfil uno puede encontrar muchas opciones para ampliar el conocimiento propio y también aportar para que nuestros compañeros amplíen su conocimiento y poder crear una amplia y nutrida variedad de ideas y aportaciones para la gran comunidad de aprendizaje virtual y poder llegar todos y cada uno de los que la integran a finalizar sus estudios en las carreras que cada uno eligió y así lograr sus metas y que sigan superándose en su vida tanto personal como laboral.

Presentacion










http://tinyurl.com/ybpglk8q